miércoles, 13 de abril de 2011

PROGRAMA DE AYUDA PARA MUJERES MALTRATADAS

El Centro Cívico Ramaisama tiene un programa de ayuda a las mujeres maltratadas en dicho programa pretende proporcionar información, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, social y personal, con el fin de que las mujeres encuentren los medios necesarios para conseguir una plena integración social.
La inserción laboral es fundamental en la intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. Para conseguir una autonomía económica y recuperar la propia estima es fundamental el logro de una idónea inserción laboral, para ello se pretende formar  a las mujeres maltratadas que tenga una difícil inserción laboral a través de cursos de formación  y reciclaje  para su inclusión en el mercado laboral, (cursos de informática, jardinería, hostelería, camareras de piso, pinches de cocina, cuidadoras …). A las personas que opten por un curso relacionado con la hostelería se le abonará el importe del curso de manipulador de alimentos.
Además, tiene un convenio con una serie de empresas para que pueda emplear a las mujeres maltratadas. A estas empresas se les da una serie de subvenciones en los impuestos recaudados por el ayuntamiento.
En el programa de ayuda a mujeres maltratadas dispone de un psicólogo, orientador laboral, formadores, una administrativa.
La asesoría jurídica es gratuita para las mujeres maltratadas al centro no les cuesta nada porque unas abogadas ofrecen sus servicios  gratuitos a este colectivo, ya que se sienten solidarias con este colectivo.
La administrativa fue una mujer maltratada, y con la ayuda del centro cívico pudo conseguir salir adelante. Está contratada con un contrato de acogida al programa de Fomento de Empleo. Dicho contrato está bonificado con una reducción en la cuota empresarial durante  4 años.
El contrato es indefinido por tiempo parcial. Su jornada son 25 horas semanales, 5 horas  cada día. Ella es la encargada de ayudar a las víctimas de violencia de género en las solicitudes de ayudas a las que puedan tener derecho.
El orientador laboral tiene un contrato de prácticas con una duración de 2 años, ya que acaba de terminar sus estudios de Grado en Relaciones Laborales. El contrato es a tiempo parcial, 20 horas semanales repartidas durante cuatro horas diarias de lunes a viernes.
La psicóloga del programa de ayuda a la mujer maltratada tiene una discapacidad del 33%. Tiene un contrato indefinido para trabajadores con discapacidad. Su jornada es de tiempo completo, además del programa de ayuda a la mujer maltratada, también atiende otros casos del centro cívico que requieran  a un psicólogo. Su contrato tuvo una subvención de 3.907 € y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social de acuerdo con el programa de Fomento de empleo.
Además, en el centro cívico se dan una serie de cursos de formación para formar y reciclar a las mujeres maltratadas. Los formadores son trabajadores del centro cívico.
Los cursos más demandados por este colectivo de mujeres son los siguientes: Informática (se les enseña los tres programas officce Word, Excel y Access, y además introducción a internet), jardinería, cocina y cuidadoras.
Al finalizar los cursos que duran sobre doscientas horas se les da un titulo de formación.
 
 
                                       


                                                                    

No hay comentarios:

Publicar un comentario