lunes, 18 de abril de 2011

AYUDA A DOMICILIO



El servicio de ayuda a domicilio está dirigido a prestar atención necesaria a los vecinos del Ayuntamiento para que puedan permanecer en su medio habitual de vida, evitando situaciones de desarraigo.

Con este servicio, el personal especializado, proporciona atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a aquellos que tengan dificultades para realizar sus actividades domésticas y habituales, facilitar su autonomía en el medio habitual y mantener la estructura familiar.


Las actuaciones que se llevan a cabo son:

¬     Ayuda de carácter doméstico: limpieza de hogar, higiene personal, alimentación, lavado de ropa y otras actividades.
¬     Ayuda de carácter social: se ofrecen canales de comunicación entre las personas incapacitadas y la familia y la comunidad.
¬     Ayuda de apoyo personal: se ayuda a resolver situaciones específicas para la realización interpersonal y familiar.

Lo que se pretende con esta ayuda es completar todas las necesidades inherentes a cada ser humano, según el esquema de necesidades que estableció Abraham Maslow:

1.      Necesidades fisiológicas (hambre, sed, descanso)
2.      Necesidades de seguridad, protección, estabilidad
3.      Necesidades de aceptación social (amor, afecto, pertenencia, amistad)
4.      Necesidades de autoestima (confianza, respeto, valoración positiva de los demás, éxito)
5.      Necesidades de autorrealización (moralidad, creatividad, aprendizaje)



Los objetivos de esta ayuda son:

¬     Prevenir la marginación, el aislamiento o el abandono de los vecinos que tienen limitada su autonomía personal debido a circunstancias psíquicas, físicas, sociales o sanitarias.
¬     Prestar ayuda en actividades y tareas que no pueda hacer por sí sola, pero a la vez, desarrollar y fomentar sus capacidades.
¬     Aumentar la calidad de vida de los que viven en precariedad en sus domicilios.
¬     Crear un entorno propicio para las relaciones interpersonales de estas personas con sus familiares.
¬     Fomentar hábitos de vida sana necesarios para evitar las enfermedades y aumentar la calidad de vida.
¬     Reducir las estancias en hospitales, proporcionando los cuidados necesarios.

Para poder ofrecer este servicio, el centro cívico ha contratado a profesionales con conocimientos en la rama social, sanitaria y psicológica. El perfil académico es de licenciado en Ciencias Sociales y Humanas, Psicólogos, Sociólogos, Pedagogos, Diplomados en Enfermería, Trabajadores Sociales, Médicos, Enfermeros.

En este momento el centro cívico tiene contratado a este personal:
¬     1 trabajador social, cuya función es tramitar las solicitudes, comprobar si el solicitante cumple los requisitos y localizar a otras personas que necesiten esta ayuda.
¬     1 diplomado en enfermería, que se encarga del control sanitario (medicinas, citas médicas...)
¬     3 enfermeros

Las tareas que realiza el personal contratado son:

  1. Tareas de cuidado personal: ayudan a las personas y las estimulan en las actividades básicas de la vida diaria:
¬     Levantarse
¬     Asearse, peinarse y arreglarse
¬     Vestirse y calzarse
¬     Caminar por casa
¬     Comer
  1. Tareas domésticas: ayudan, enseñan y estimulan para realizar actividades instrumentales:
¬     Comprar
¬     Cocinar y poner la mesa
¬     Hacer la cama y limpieza de la casa
  1. Cuidados específicos personales: aplican atenciones precisas:
¬     Hacer la cama con un enfermo encamado
¬     Alimentación especial
  1. Relaciones interpersonales:
¬     Paseos
¬     Charlar y escuchar
¬     Realizar las compras
  1. Asesoramiento y gestión básica:
¬     Ayudar a realizar gestiones contables
  1. Asesoramiento sanitario:
¬     Control sanitario
¬     Control de medicamentos
¬     Gestión de citas y revisiones médicas

Requisitos de los solicitantes:
¬     Tener más de 65 años.
¬     Los menores de 65 años también se pueden acoger a esta ayuda, siempre que acrediten la necesidad de la misma, o estén incapacitados por el Equipo de Valoración y Orientación (EVO).
¬     Cubrir la solicitud.

Hasta la fecha, el número de personas que han solicitado y disfrutan de esta ayuda es de 14. Además del personal contratado para este servicio, también hay personas voluntarias que entregan su tiempo y su dedicación a prestar ayuda a los más necesitados. Desde el centro cívico, estamos continuamente pendientes de todos los vecinos del ayuntamiento que pudieran tener necesidad de acogerse a este servicio.

La ayuda es totalmente gratuita, corre a cargo del centro cívico.


El centro cívico abre el plazo para un curso sobre “ayuda a domicilio” con estas características:
80 horas presenciales (de lunes a viernes)
Del 2 al 30 de mayo, de 17 a 21 horas.
Contenido: nutrición, dietética, alimentación, limpieza, cuidados del hogar, higiene, atención sanitaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario