domingo, 24 de abril de 2011

CENTRO CÍVICO RAMAISAMA


Los centros cívicos son bienes municipales a través de los cuales los ayuntamientos prestan servicios a todos los ciudadanos del municipio. El centro cívico “Ramaisama” tiene como objetivo ayudar y entretener a los niños, jóvenes y adultos y para ello hemos ideado actividades que esperemos sean del agrado de todos.

El centro cívico está construido en un solar de 3.243 metros cuadrados. Tiene 4 plantas (sótano, planta baja y dos plantas altas). Además tiene un amplio jardín denominado el “Jardín del Amigo”, de 1.950 metros cuadrados aproximadamente, en donde hay una zona infantil y un jardín botánico.

Está tutelado por el Ayuntamiento de Ramaisama.

Ayuntamiento de Ramaisama:

Dirección: Avda. Bahía, 53
Código postal: 15903
Capital: RAMAISAMA
Comarca: MARAIS
Teléfono: 984232323
Fax: 984242424
Correo electrónico: ramaisama@marais.es
Habitantes: 2829

sábado, 23 de abril de 2011

CAMPAMENTOS DE VERANO

El Centro  Cívico acaba de recibir la información y las instancias para los campamentos municipales de verano.
Este año habrá cuatro turnos que corresponden con las cuatro quincenas de los meses de Julio y Agosto. En cada uno de los turnos habrá dos horarios diferentes: uno de 10 a 16 horas y otro de 10 a 12 horas.
El de 10 a 16 horas se llevará a cabo en la granja perteneciente al ayuntamiento. En este campamento los niños podrán realizar todo tipo de deportes, desde natación hasta equitación, aprender a cuidar animales, etc.
Los que se llevarán a cabo de 10 a 14 horas también serán al aire libre dentro del centro cívico, en la zona infantil y también recorrerán el jardín botánico para conocer su vegetación. Una vez a la semana se llevarán a  polideportivo municipal para que puedan practicar deportes como natación, baloncesto, padel etc.
La novedad respecto a los años anteriores será que habrá un campamento específico en  el que las clases serán de inglés.

 Los participantes serán niños nacidos entre 1997 y 2007 inclusive, escolarizados en la ciudad de Ramaisama y agrupados por edades con dos o tres años de diferencia.

La cuota será de 20 euros por participante y turno.


Preinscripciones: Se realizará la solicitud en el centro cívico  Ramaisama. Cada participante podrá solicitar, por orden de preferencia, hasta un máximo de 2 turnos.
Plazos:
Preinscripción días  del 4 al 6 de Mayo.
Publicación de listas de admitidos 18 de Mayo.
Más información y detalles en centro cívico Ramaisama o en ramaisama@marais.es
Las personas que trabajarán en ésta actividad serán estudiantes de la  carrera de INEF de la Universidad,  mediante el convenio suscrito por el Ayuntamiento con la Universidad, para que los alumnos puedan realizar prácticas relacionadas con sus estudios.

lunes, 18 de abril de 2011

AYUDA A DOMICILIO



El servicio de ayuda a domicilio está dirigido a prestar atención necesaria a los vecinos del Ayuntamiento para que puedan permanecer en su medio habitual de vida, evitando situaciones de desarraigo.

Con este servicio, el personal especializado, proporciona atenciones preventivas, formativas, asistenciales y rehabilitadoras a aquellos que tengan dificultades para realizar sus actividades domésticas y habituales, facilitar su autonomía en el medio habitual y mantener la estructura familiar.


Las actuaciones que se llevan a cabo son:

¬     Ayuda de carácter doméstico: limpieza de hogar, higiene personal, alimentación, lavado de ropa y otras actividades.
¬     Ayuda de carácter social: se ofrecen canales de comunicación entre las personas incapacitadas y la familia y la comunidad.
¬     Ayuda de apoyo personal: se ayuda a resolver situaciones específicas para la realización interpersonal y familiar.

Lo que se pretende con esta ayuda es completar todas las necesidades inherentes a cada ser humano, según el esquema de necesidades que estableció Abraham Maslow:

1.      Necesidades fisiológicas (hambre, sed, descanso)
2.      Necesidades de seguridad, protección, estabilidad
3.      Necesidades de aceptación social (amor, afecto, pertenencia, amistad)
4.      Necesidades de autoestima (confianza, respeto, valoración positiva de los demás, éxito)
5.      Necesidades de autorrealización (moralidad, creatividad, aprendizaje)



Los objetivos de esta ayuda son:

¬     Prevenir la marginación, el aislamiento o el abandono de los vecinos que tienen limitada su autonomía personal debido a circunstancias psíquicas, físicas, sociales o sanitarias.
¬     Prestar ayuda en actividades y tareas que no pueda hacer por sí sola, pero a la vez, desarrollar y fomentar sus capacidades.
¬     Aumentar la calidad de vida de los que viven en precariedad en sus domicilios.
¬     Crear un entorno propicio para las relaciones interpersonales de estas personas con sus familiares.
¬     Fomentar hábitos de vida sana necesarios para evitar las enfermedades y aumentar la calidad de vida.
¬     Reducir las estancias en hospitales, proporcionando los cuidados necesarios.

Para poder ofrecer este servicio, el centro cívico ha contratado a profesionales con conocimientos en la rama social, sanitaria y psicológica. El perfil académico es de licenciado en Ciencias Sociales y Humanas, Psicólogos, Sociólogos, Pedagogos, Diplomados en Enfermería, Trabajadores Sociales, Médicos, Enfermeros.

En este momento el centro cívico tiene contratado a este personal:
¬     1 trabajador social, cuya función es tramitar las solicitudes, comprobar si el solicitante cumple los requisitos y localizar a otras personas que necesiten esta ayuda.
¬     1 diplomado en enfermería, que se encarga del control sanitario (medicinas, citas médicas...)
¬     3 enfermeros

Las tareas que realiza el personal contratado son:

  1. Tareas de cuidado personal: ayudan a las personas y las estimulan en las actividades básicas de la vida diaria:
¬     Levantarse
¬     Asearse, peinarse y arreglarse
¬     Vestirse y calzarse
¬     Caminar por casa
¬     Comer
  1. Tareas domésticas: ayudan, enseñan y estimulan para realizar actividades instrumentales:
¬     Comprar
¬     Cocinar y poner la mesa
¬     Hacer la cama y limpieza de la casa
  1. Cuidados específicos personales: aplican atenciones precisas:
¬     Hacer la cama con un enfermo encamado
¬     Alimentación especial
  1. Relaciones interpersonales:
¬     Paseos
¬     Charlar y escuchar
¬     Realizar las compras
  1. Asesoramiento y gestión básica:
¬     Ayudar a realizar gestiones contables
  1. Asesoramiento sanitario:
¬     Control sanitario
¬     Control de medicamentos
¬     Gestión de citas y revisiones médicas

Requisitos de los solicitantes:
¬     Tener más de 65 años.
¬     Los menores de 65 años también se pueden acoger a esta ayuda, siempre que acrediten la necesidad de la misma, o estén incapacitados por el Equipo de Valoración y Orientación (EVO).
¬     Cubrir la solicitud.

Hasta la fecha, el número de personas que han solicitado y disfrutan de esta ayuda es de 14. Además del personal contratado para este servicio, también hay personas voluntarias que entregan su tiempo y su dedicación a prestar ayuda a los más necesitados. Desde el centro cívico, estamos continuamente pendientes de todos los vecinos del ayuntamiento que pudieran tener necesidad de acogerse a este servicio.

La ayuda es totalmente gratuita, corre a cargo del centro cívico.


El centro cívico abre el plazo para un curso sobre “ayuda a domicilio” con estas características:
80 horas presenciales (de lunes a viernes)
Del 2 al 30 de mayo, de 17 a 21 horas.
Contenido: nutrición, dietética, alimentación, limpieza, cuidados del hogar, higiene, atención sanitaria.

sábado, 16 de abril de 2011

SERVICIO DE BIBLIOTECA INFANTIL

El centro cívico cuenta también de una biblioteca infantil atendida por  un bibliotecario a jornada completa y un animador social a tiempo parcial.
La biblioteca va destinada al niños de 0 a 14 años.

La biblioteca permite múltiples y muy distintas actividades: mirar cuentos e imágenes, escuchar narraciones, escuchar cuentos en CD , ver historias de teatro, representación de títeres, dibujar, ver cuentos y tebeos con los padres, hermanos o abuelos, disfrutar con los juegos de mesa, mirar libros y tebeos con amigos, tumbarse tranquilo mirando cuentos o buscar libros y llevarlos a casa.
Los  miércoles por la tarde hay un cuenta cuentos y los jueves por la tarde hay una representación de títeres.
En época de vacaciones hay talleres infantiles. Entre los que se suelen ofrecer en las épocas estivales están los siguientes:
v     Taller de teatro.
v     Taller de dibujo.
v     Taller de lectura.
La zona infantil se divide en subzonas:
Zona de selección, consulta y lectura.
Zona de préstamo, con libre acceso. Se aconseja colocar los libros no ya en estanterías, sino en cajas para que sean accesibles a los niños.
Zona de actividades complementarias, organizada de manera que no interfiera en el resto de actividades de lectura, para actividades, hora de cuento, juegos, etc.

El bibliotecario tiene un contrato de prácticas, acaba de terminar sus estudios en Grado en Documentación e información, el contrato se realiza por el tiempo máximo que establece la ley de 2 años.
Su salario será durante el primer año del 70% del Salario que recoge el convenio colectivo de bibliotecarios y durante el segundo año el salario será del 90%  del salario según convenio.


El animador social es un joven de 26 años y tiene un contrato a tiempo parcial de 30 horas semanales por el periodo de  1 año de duración lo cual tiene una bonificación en las cuotas empresariales durante un año del 100% porque la empresa tiene menos de 250 trabajadores.  Según lo establecido por  el Real Decreto-ley 1/2011



viernes, 15 de abril de 2011

COMER EN CASA

Entre las actividades que presta el Centro Cívico Ramaisama, en el año 2011, está la de “COMER EN CASA”, que consiste en un servicio de comida a domicilio para personas mayores o dependientes, y se trata de un complemento al servio de teleasistencia con el fin de promover la autonomía personal.
Este servicio consiste en la elaboración de menús y reparto a domicilio. Los menús son personalizados, y se realizan según los informes médicos de cada usuario, y elaborados por un dietista. Cada menú se compone de primer y segundo plato, postre y pan, se envasan y sellan individualmente, llevando una etiqueta que indica el tipo de dieta (normal, hiposódica, diabética o de fácil masticación) y la fecha para su consumo.
El reparto de los menús se realiza regularmente (tres días a la semana), se llevan al domicilio del usuario y éste debe depositarlos en el frigorífico hasta el día de su consumo, que será calentado en microondas. En caso de que el usuario no disponga de uno se lo facilita el centro.
Con este servicio se pretende lograr los siguientes objetivos:

v     Reducir las consecuencias de situaciones de dependencia.
v     Liberar de la tarea de compra y cocina a personas mayores y dependientes (lo que supone un riesgo en determinadas circunstancias).
v     Facilita a los usuarios una correcta, equilibrada y variada alimentación (por lo menos la principal del día).

Este servicio comenzó a prestarse en el año 2010 y en el 2011 se presta a 45 usuarios, todos vecinos del ayuntamiento, 35 ancianos (entre 65 y 92 años) y a otras 10 personas con diferentes grados de dependencia.
El servicio se realiza de forma totalmente gratuita para los usuarios, asumiendo por ello un importante coste el Ayuntamiento. Aquellas personas interesadas en el servicio, deben solicitarlo ante los servicios sociales del Ayuntamiento, se tendrán en cuenta las circunstancias personales y económicas del solicitante, con lo que se elaborará un informe para así, determinar la concesión o denegación de dicho servicio.
Los menús son elaborados en el comedor del Centro de Día del Ayuntamiento.
Para prestar este servicio el Centro Cívico procede a la contratación del siguiente personal:

v     Un/a trabajador/a social a jornada completa; se le realizará un contrato en prácticas, con una duración de dos años a un diplomado en Trabajo Social. Prestará sus servicios dentro del programa “Comer en Casa” y también para el programa “Teleasistencia”.

v     Un/a dietista. Media jornada. En función de los informes médicos elaborados por personal facultativo del Sergas se encargará de elaborar los menús para los usuarios del servicio. Prestará sus servicios de lunes a viernes durante 20 horas semanales. Se realizará un contrato en prácticas, con una duración de dos años. Se requiere una titulación de Formación Profesional especialidad en Dietética y Nutrición.

 v     Un/a conductor/a-transportista. Se encargará del reparto a domicilio de los menús. Se requiere carnet de conducir tipo B1, para conducir furgoneta adaptada. Se realiza un contrato a tiempo parcial, para prestar sus servicios los días lunes, miércoles y viernes, a jornada completa y en horario de mañana. Se contratará a un desempleado mayor de 45 años, para acogerse a una posible subvención.



jueves, 14 de abril de 2011

BANCO DEL TIEMPO

El BANCO DEL TIEMPO es el primer banco que funciona sin dinero. La unidad de intercambio de valor es la hora, es decir la moneda serán las HORAS. Cada persona adscrita al BANCO DEL TIEMPO dispone de un talonario que utiliza en el momento que presta su “tiempo” a otra persona para un servicio concreto.
El objetivo es promover intercambios para tareas de atención a personas mayores, niños, enfermos... ofreciendo la oportunidad de que la gente del barrio se conozca y confíen unas en otras para resolver las necesidades de la vida diaria. Entre las actividades que se pueden realizar están el acompañar a niños/as al colegio o a otras actividades, ayudar a hacer deberes, leer cuentos o jugar con niños/as, realizar pequeñas tareas domésticas, cuidado de animales, plantas, acompañamiento de personas a consultas médicas o realización de gestiones, formación en pintura, dibujo, decoración, informática...

Los requisitos para poder participar son: ser mayor de edad y residir en el ayuntamiento de Ramaisama. Este programa será organizado por el coordinador del centro cívico.
Algunos de los talleres del Banco del tiempo que el centro cívico de Ramaisama tiene organizados son: 

*      TALLER DE COSTURA
Días: todos los martes.
Horario: de 16:00 a 18:00 h.
Aula: sala de juntas.
*      TALLER DE LECTO-ESCRITURA
Días: todos los miércoles.
Horario: de 11:30 a 13:00 h.
Lugar: aula de usos múltiples.
*      TALLER DE YOGA
Días: todos los lunes.
Horario: de 18:00 a 19:00 h.
Sala: aula miscelánea o Jardín del Amigo (si el tiempo lo permite).
*      TALLER DE BAILES DE SALÓN
Día: todos los viernes.
Horario: de 19:30 a 21:00 h.
Lugar: aula miscelánea o Jardín del Amigo (si el tiempo lo permite).
 

*      TALLER DE BISUTERÍA
Días: jueves
Horario: de 18:00 a 19:30 h.
Sala: sala de juntas.
*      TALLER DE INGLÉS BÁSICO
Día: todos los lunes.
Horario: de 11:30 a 13:00 h.
Lugar: aula de usos múltiples.
*      TALLER DE POESÍA
Días: todos los martes.
Horario: de
17 a
18 horas.
Lugar: aula miscelánea.
*      TALLER DE INFORMÁTICA
Días: todos los jueves.
Hora: de 11:30 a 13:00 h.
Lugar: aula de usos múltiples.


TALLERES PENDIENTES DE INICIO: 

- Taller de autoestima.
- Taller de cocina.
- Taller de dibujo.



SERVICIO DE TELEASISTENCIA


El Ayuntamiento realizará un importante desembolso y esfuerzo económico para prestar este servicio a aquellos vecinos que precisen del mismo, y que será totalmente gratuito para los usuarios. Se realizará a través del Centro Cívico-social.

El equipo de teleasistencia consiste en un equipo de telecomunicación cómodo y fácil de manejar, en el que no se tiene que marcar ningún número de teléfono, tan solo pulsar un botón rojo, y a partir de este momento un teleoperador especialista en geriatría le atenderá telefónicamente. Si la emergencia consiste en asistencia sanitaria, se deriva al 061 (el Ayuntamiento tiene concertado y convenio de colaboración con el Sergas y con el 061). Al usuario se le presta la atención telefónica necesaria, y estará atendido por un equipo de especialistas en geriatría (médico, psicólogo, asistente social…).
Este servicio se presta en el Ayuntamiento desde el año 2010, y posteriormente se acordó ampliar su duración dado su buen resultado y el alto grado de satisfacción de los usuarios. Del servicio prestado en el año anterior, y de la valoración realizada del mismo que refleja que la mayoría de las llamadas son para pedir información o para buscar conversación, y una mínima parte son realmente emergencias (sólo el 9 %). Con este programa se consigue que los mayores que viven solos se sientan acompañados por la persona que está al otro lado del teléfono, que les atienda y escuche. Se estima que en el próximo año el servicio se prestará a unas 200 personas, la mayoría viven solos y son ancianos o personas dependientes.

El Ayuntamiento realiza la compra de los equipos, que serán instalados en los domicilios y revisados periódicamente por la empresa suministradora.
Para prestar éste servicio el Centro Cívico contratará al siguiente personal:

v     Coordinador. Será Licenciado en Psicología o Medicina (especialidad Geriatría o Psiquiatría).



    El contrato será en prácticas, con una duración de dos años y a jornada completa. Se encargará de coordinar el servicio, dirigir al resto de personal a su cargo. También se ocupará de la ejecución y seguimiento de los acuerdos de colaboración que se firmarán con el 061, el Sergas y La Cruz Roja.


v     Enfermera. Será Diplomada en Enfermería. Contrato en prácticas a jornada completa y duración de dos años.

v     Auxiliar a domicilio. Dos plazas. Titulación Técnico en Formación Profesional. Contrato en prácticas, a jornada completa y duración de dos años.


La Enfermera y los Auxiliares a domicilio tendrán que realizar los desplazamientos que se requieran a los domicilios de los usuarios, el resto de la jornada laboral prestarán sus servicios en el Centro.

v     Psicólogos. Cinco plazas. Licenciado en Psicología. Contrato en prácticas, a jornada completa y duración dos años. Se ocuparán de la atención telefónica en la centralita.
v     Auxiliar Administrativo. Una plaza. Jornada Completa. Contrato para la formación (no se requiere titulación académica), ya que con éste tipo de contrato adquiere práctica y se le facilita la formación necesaria concertándolo con una Academia homologada de la ciudad. Será a jornada completa. Prestará sus servicios, como auxiliar para el Coordinador.
Asistente Social. Prestará sus servicios dentro de éste programa y del programa “Comer en Casa.




miércoles, 13 de abril de 2011

PROGRAMA DE AYUDA PARA MUJERES MALTRATADAS

El Centro Cívico Ramaisama tiene un programa de ayuda a las mujeres maltratadas en dicho programa pretende proporcionar información, asesoramiento jurídico, apoyo psicológico, social y personal, con el fin de que las mujeres encuentren los medios necesarios para conseguir una plena integración social.
La inserción laboral es fundamental en la intervención social con mujeres víctimas de violencia de género. Para conseguir una autonomía económica y recuperar la propia estima es fundamental el logro de una idónea inserción laboral, para ello se pretende formar  a las mujeres maltratadas que tenga una difícil inserción laboral a través de cursos de formación  y reciclaje  para su inclusión en el mercado laboral, (cursos de informática, jardinería, hostelería, camareras de piso, pinches de cocina, cuidadoras …). A las personas que opten por un curso relacionado con la hostelería se le abonará el importe del curso de manipulador de alimentos.
Además, tiene un convenio con una serie de empresas para que pueda emplear a las mujeres maltratadas. A estas empresas se les da una serie de subvenciones en los impuestos recaudados por el ayuntamiento.
En el programa de ayuda a mujeres maltratadas dispone de un psicólogo, orientador laboral, formadores, una administrativa.
La asesoría jurídica es gratuita para las mujeres maltratadas al centro no les cuesta nada porque unas abogadas ofrecen sus servicios  gratuitos a este colectivo, ya que se sienten solidarias con este colectivo.
La administrativa fue una mujer maltratada, y con la ayuda del centro cívico pudo conseguir salir adelante. Está contratada con un contrato de acogida al programa de Fomento de Empleo. Dicho contrato está bonificado con una reducción en la cuota empresarial durante  4 años.
El contrato es indefinido por tiempo parcial. Su jornada son 25 horas semanales, 5 horas  cada día. Ella es la encargada de ayudar a las víctimas de violencia de género en las solicitudes de ayudas a las que puedan tener derecho.
El orientador laboral tiene un contrato de prácticas con una duración de 2 años, ya que acaba de terminar sus estudios de Grado en Relaciones Laborales. El contrato es a tiempo parcial, 20 horas semanales repartidas durante cuatro horas diarias de lunes a viernes.
La psicóloga del programa de ayuda a la mujer maltratada tiene una discapacidad del 33%. Tiene un contrato indefinido para trabajadores con discapacidad. Su jornada es de tiempo completo, además del programa de ayuda a la mujer maltratada, también atiende otros casos del centro cívico que requieran  a un psicólogo. Su contrato tuvo una subvención de 3.907 € y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social de acuerdo con el programa de Fomento de empleo.
Además, en el centro cívico se dan una serie de cursos de formación para formar y reciclar a las mujeres maltratadas. Los formadores son trabajadores del centro cívico.
Los cursos más demandados por este colectivo de mujeres son los siguientes: Informática (se les enseña los tres programas officce Word, Excel y Access, y además introducción a internet), jardinería, cocina y cuidadoras.
Al finalizar los cursos que duran sobre doscientas horas se les da un titulo de formación.